¡Muy buenas de nuevo!
Una vez más las sinergías se unirán y la esencia del ApS hará presencia allá donde vaya. Y, una vez más, gracias a "Las Estheres" (ya va con nombre propio) por el apoyo a distancia.
¡Un abrazo de las esencias!
Nosotras-os estábamos muy entusiasmadas-os ante estas jornadas ya que queríamos presentar nuestra iniciativa de La Voz del Alumnado para que se empezara a conocer y difundirlo lo máximo posible. Pero esa fuerza inicial decayó un poco cuando nos comunicaron que no iba a ser posible que compartiéramos nuestra experiencia en esta ocasión. Habían demasiadas propuestas y había que hacer una selección de todas ellas, cosa completamente normal en estas situaciones.
Llegó el gran día y por fin estamos en la Escuela Superior de Ingeniería. Volvemos a reencontrarnos con Laura Rubio y charlamos con ella animadamente antes de su conferencia y, poco a poco, vamos entrando en ese salón de actos para escucharla. Boli en mano y con los ojos como platos por la emoción escuchamos a Laura embelesadas. Nos habla de qué es el Aprendizaje y Servicio, sus elementos básicos, las experiencias llevadas a cabo en diferentes universidades del Estado Español y nos explica cómo se aborda el ApS desde la Universidad de Barcelona, donde ella es docente, y cuáles son los motivos por los que el ApS está institucionalizado en la UB.
Aplausos y un turno de preguntas y respuestas hizo finalizar su conferencia. Acto seguido llegó Mayka García y su comunicación "Aprendizaje y Servicio. De la innovación docente a la institucionalización curricular". Es la gran presentación del ApS dentro de la Universidad de Cádiz ya que, tal y como explicó en su comunicación, hasta el momento el Aprendizaje y Servicio comenzaba a cobrar vida dentro de la Facultad de Ciencias de la Educación. Al ver esta comunicación nos pusimos a reflexionar en el largo camino que llevamos ya recorridos: ese primer Aprendizaje y Servicio que fue el que Ana y Esther G. Souto llegaran a conocerse (¡Y que ha hecho que estén donde están hoy!) y se enamoraran de la esencia del ApS, esos pasos paulatinos que se fueron dando a través de diferentes asignaturas del Grado de Educación Infantil y, finalmente, esa invasión curricular que hemos conseguido con la institucionalización del Aprendizaje y Servicio. Además de esto se dio a conocer la existencia de la Asociación ApS-(U)CA y los motivos de creación y, como colofón final, se dio su espacio a la iniciativa de La Voz del Alumnado, sus fines, sus intereses, su concepción del ApS,... Señalando Mayka, al mismo tiempo que lo exponía, que la esencia del ApS consiste en que todas las voces sean escuchadas y que, al no ser aceptada nuestra comunicación, era necesario que tuviéramos un espacio dentro de su comunicación. Agradecemos enormemente, con un nudo de emoción en la garganta, este gesto tan bonito pues nos hizo también protagonistas de ese momento, aunque en cierta medida ya lo éramos al ir viéndonos reflejadas-os en cada una de sus palabras y diapositivas.